VERIFACTU en la Región de Murcia 2025: Guía Completa para Empresas y Autónomos

La Región de Murcia se encuentra en el epicentro de una transformación digital sin precedentes en materia fiscal. Con más de 104.844 autónomos registrados en 2024 —un récord histórico— y un tejido empresarial caracterizado por pymes, comercios familiares y explotaciones agrícolas, nuestra región afronta uno de los cambios más significativos en la gestión de la facturación: la implementación obligatoria del sistema VERIFACTU.

Este nuevo marco normativo, derivado de la Ley 11/2021 de medidas antifraude, no es simplemente una actualización tecnológica más. Representa una revolución en la forma en que las empresas murcianas deberán generar, conservar y validar cada factura emitida. Para los negocios de Cartagena, Lorca, y el resto de municipios de la región, adaptarse a VERIFACTU no solo es una obligación legal ineludible, sino también una oportunidad estratégica para modernizar sus procesos y ganar competitividad.

Índice
2
3

En Asesorania, hemos elaborado esta guía exhaustiva pensando específicamente en las necesidades del empresario murciano, desde el autónomo que gestiona una pequeña explotación agrícola hasta la mediana empresa del sector agroalimentario. Nuestro objetivo es que comprendas no solo qué es VERIFACTU, sino cómo implementarlo de manera eficiente y rentable en tu negocio.

¿Qué es exactamente VERIFACTU? Más allá de la definición básica

VERIFACTU es un sistema de facturación electrónica verificable que garantiza la integridad, trazabilidad e inalterabilidad de cada factura desde el momento de su emisión. Pero para entender su verdadero alcance, debemos distinguir entre los conceptos fundamentales:

Facturación con VERIFACTU

Sistemas Informáticos de Facturación (SIF)

Cualquier herramienta digital utilizada para generar facturas constituye un SIF: desde un software especializado hasta una hoja de Excel. A partir de las fechas de obligatoriedad, todos los SIF deberán cumplir requisitos técnicos estrictos:

  • Integridad y trazabilidad: Cada factura debe llevar una huella digital única (hash criptográfico SHA-256) que se encadena con la anterior
  • Identificación única: Asignación automática de identificadores únicos
  • Sellado temporal: Registro automático de fecha y hora mediante reloj interno no manipulable
  • Prohibición de alteraciones: Imposibilidad de borrar o modificar registros sin dejar rastro

Sistemas VERIFACTU

Un sistema VERIFACTU va un paso más allá: además de cumplir todos los requisitos de un SIF, permite el envío voluntario y automático de los registros de facturación a la AEAT. Sus características distintivas son:

  • Código QR obligatorio en cada factura (norma ISO/IEC 18004)
  • Leyenda específica: «Factura verificable por la AEAT. Código QR incluido»
  • Capacidad de envío automático a través de web services
  • Exención de firma electrónica para los registros (al enviar automáticamente)

Importante: Todos los sistemas VERIFACTU son SIF, pero no todos los SIF son VERIFACTU.

¿Pensando en cambiar de asesoría?

Da el paso con total tranquilidad.
Te guiamos en todo el proceso.

📞 644 844 603

Marco normativo completo: La base legal que debes conocer

La normativa VERIFACTU se sustenta en un marco legal robusto que ha evolucionado para facilitar la adaptación empresarial:

Tabla 1: Marco Normativo VERIFACTU

NormaFechaContenido
Ley 11/20219 de julio de 2021Introduce el artículo 29.2.j) en la Ley General Tributaria
Real Decreto 1007/20235 de diciembre de 2023Establece los requisitos técnicos de los sistemas informáticos de facturación
Orden HAC/1177/202417 de octubre de 2024Define las especificaciones técnicas detalladas
Real Decreto 254/20251 de abril de 2025Prórroga de plazos de implementación

Calendario de obligatoriedad actualizado

El Real Decreto 254/2025 ha ajustado los plazos iniciales para garantizar una transición viable:

Tabla 2: Cronograma de Implementación VERIFACTU

Sujeto ObligadoFecha LímiteObservaciones
Desarrolladores de software29 de julio de 2025Deben ofrecer soluciones conformes
Contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades1 de enero de 2026Empresas constituidas como sociedades
Autónomos y resto de obligados1 de julio de 2026Personas físicas, entidades sin ánimo de lucro

Impacto específico en la Región de Murcia: Análisis sectorial

El tejido empresarial murciano: Características y vulnerabilidades

La economía murciana presenta particularidades que hacen especialmente relevante el análisis del impacto de VERIFACTU:

  • 104.844 autónomos registrados en marzo de 2024 (récord histórico)
  • Predominio de micropymes en sectores tradicionales
  • Fuerte componente agrícola con necesidades específicas de facturación
  • Sector servicios en crecimiento (comercio, turismo, hostelería)

Análisis por sectores económicos clave

Tabla 3: Impacto Sectorial de VERIFACTU en Murcia

Sector% AutónomosDesafíos EspecíficosOportunidades
Agricultura y Ganadería8%Exenciones parciales; digitalización limitadaModernización integral; aprovechamiento Kit Digital
Comercio y Servicios73.7%Baja digitalización; presupuestos ajustadosMejora de eficiencia; integración de procesos
Turismo y Hostelería15%Sistemas obsoletos; resistencia al cambioExperiencia cliente mejorada; gestión profesional
Construcción3.3%Facturación irregular; movilidadControl de costes; trazabilidad de proyectos

Caso específico: Sector agrícola murciano

El sector primario, fundamental en nuestra región, presenta una situación matizada. Aunque existen exenciones para ciertas operaciones acogidas a regímenes especiales simplificados, muchos agricultores y ganaderos que facturen a otras empresas deberán adaptar sus sistemas.

Esta obligación, lejos de ser una carga, puede alinearse con las tendencias de modernización que ya están implementando (agricultura de precisión, trazabilidad alimentaria, certificaciones ecológicas).

¿Quién está obligado y quién está exento?

Sujetos obligados

Deben adaptar sus sistemas de facturación a VERIFACTU:

  • Todos los autónomos que utilicen sistemas informáticos para facturar
  • Sociedades mercantiles de cualquier tamaño
  • Profesionales en estimación directa o módulos
  • Entidades sin ánimo de lucro que desarrollen actividades económicas

Exenciones principales

Tabla 4: Exenciones del Sistema VERIFACTU

Tipo de ExenciónDescripciónObservaciones
Facturación manualFacturas escritas a mano o máquinaSin uso de sistemas informáticos
Sujetos SIIEmpresas en Suministro Inmediato de InformaciónFacturación > 6M€ o grupos de IVA
Territorios foralesPaís Vasco y NavarraTienen sistemas propios (TicketBAI)
Sector primarioDeterminadas operaciones agrícolasSolo regímenes especiales específicos
Sin obligación de facturaOperaciones exentas de facturaciónSegún normativa del IVA

Importante para empresas murcianas: La Región de Murcia NO tiene régimen foral, por lo que la normativa se aplica íntegramente sin exenciones adicionales.

¿Pensando en cambiar de asesoría?

Da el paso con total tranquilidad.
Te guiamos en todo el proceso.

📞 644 844 603

Guía técnica: Requisitos y especificaciones

Requisitos técnicos obligatorios

Todo sistema de facturación conforme debe implementar:

Tabla 5: Requisitos Técnicos Detallados

ComponenteEspecificaciónFunción
Hash criptográficoSHA-256 o superiorHuella digital única de cada factura
EncadenamientoVinculación con factura anteriorImpedir alteraciones retroactivas
Sellado temporalReloj interno protegidoCertificar momento de emisión
Identificador únicoSecuencial e irrepetibleTrazabilidad completa
Código QRISO/IEC 18004Verificación por terceros
Formato estructuradoXML/JSON normalizadoIntercambio con AEAT
Registro de eventosLog de auditoríaControl de modificaciones

El código QR: Tu sello de confianza

Cada factura debe incluir un código QR visible que contenga:

  • NIF del emisor
  • Número y serie de la factura
  • Fecha de emisión
  • Importe total
  • URL de verificación en sede electrónica de AEAT
  • Firma o hash de verificación

Este código permite a cualquier cliente verificar instantáneamente la autenticidad de la factura escaneándolo con su móvil.

El código QR: Tu sello de confianza

Régimen sancionador: Los riesgos del incumplimiento

El incumplimiento de VERIFACTU conlleva un régimen sancionador severo que ninguna empresa murciana puede permitirse ignorar:

Tabla 8: Sanciones por Incumplimiento VERIFACTU

InfractorSanciónDetalle
ContribuyentesHasta 50.000€Por cada ejercicio de incumplimiento
Desarrolladores de softwareHasta 150.000€Por tipo de software y ejercicio
Falta de certificación1.000€Por instalación sin declaración responsable

Riesgos específicos para empresas murcianas

  1. Software de código abierto: Riesgo de usar sistemas que permiten alteraciones
  2. Plataformas e-commerce: Algunos módulos no garantizan inalterabilidad
  3. Sistemas antiguos: Software obsoleto sin capacidad de actualización
  4. Falta de asesoramiento: Implementación incorrecta por desconocimiento

Caso de riesgo real: Una empresa murciana que utilice un sistema de facturación que permita modificar facturas después de emitidas (común en algunas plataformas e-commerce) se expone a sanciones de hasta 50.000€, incluso sin intención fraudulenta.

Roadmap de implementación: Tu plan de acción paso a paso

Fase 1: Evaluación (Inmediato – Julio 2025)

Checklist de evaluación actual:

  • Identificar todos los sistemas de facturación utilizados
  • Verificar compatibilidad con VERIFACTU
  • Contactar con proveedores de software actuales
  • Solicitar declaración responsable de cumplimiento
  • Evaluar necesidades específicas del negocio

Fase 2: Planificación (Agosto – Noviembre 2025)

Acciones clave:

  • Definir presupuesto de implementación
  • Solicitar bono Kit Digital si procede
  • Comparar soluciones disponibles
  • Seleccionar proveedor de software
  • Planificar formación del equipo

Fase 3: Implementación (Diciembre 2025 – Según calendario)

Para Sociedades (antes 1 enero 2026):

  • Instalar y configurar nuevo sistema
  • Migrar datos históricos si necesario
  • Realizar pruebas de funcionamiento
  • Formar al equipo en el nuevo sistema
  • Verificar cumplimiento total

Para Autónomos (antes 1 julio 2026):

  • Mismos pasos con más tiempo de adaptación
  • Aprovechar experiencia de las sociedades
  • Identificar mejores prácticas del sector

Fase 4: Operación (A partir de fechas obligatorias)

Mantenimiento continuo:

  • Generar facturas con código QR
  • Verificar encadenamiento correcto
  • Mantener registros de eventos
  • Realizar backups regulares
  • Actualizar software según evolución normativa

Diferencias clave: VERIFACTU vs. SII vs. Factura Electrónica Obligatoria

Es fundamental distinguir entre los diferentes sistemas de control fiscal para evitar confusiones:

Tabla 9: Comparativa de Sistemas de Control Fiscal

AspectoVERIFACTUSIIFactura Electrónica Obligatoria (FEO)
Ámbito de aplicaciónTodos los empresarios con SIFGrandes empresas (>6M€)Operaciones B2B
Qué controlaGeneración de facturasLibros registroEnvío y recepción
Cuándo se aplica2026Ya vigente2025-2026 (pendiente)
Qué se envíaFacturas individuales (voluntario)Libros de facturas (obligatorio)Facturas estructuradas (obligatorio)
FormatoXML/JSON + QRXML específicoUBL/Facturae
Plazo de envíoTiempo real (voluntario)Máximo 4 díasInmediato

Importante: Estos sistemas pueden coexistir. Una empresa puede generar facturas con VERIFACTU, enviarlas en formato estructurado (FEO) y, si es grande, también reportar sus libros vía SII.

Recursos y apoyo en la Región de Murcia

Centros de apoyo institucional

Tabla 10: Recursos Locales para Implementación VERIFACTU

OrganismoDirecciónTeléfonoEmailServicios
Instituto de Fomento (INFO)Av. de la Fama, 3, Murcia900 700 706pae@info.carm.esPunto de Atención al Emprendedor, asesoramiento Kit Digital
Cámara de Comercio de MurciaPlaza San Bartolomé, 3, Murcia968 22 94 00secreteria@camaramurcia.esServicios de digitalización, formación
CEEI MurciaCampus de Espinardo, Murcia968 36 28 05info@ceei-murcia.comIncubación, asesoramiento tecnológico
Colegio de EconomistasC/ Acisclo Díaz, 5, Murcia968 24 73 00colegio@economistas-murcia.orgFormación especializada, asesoramiento

Preguntas frecuentes avanzadas

¿Puede una empresa murciana elegir no adaptarse si factura poco?

No. La obligación es independiente del volumen de facturación. Incluso un autónomo que emita una sola factura al año mediante un sistema informático debe cumplir con VERIFACTU.

¿Qué pasa si mi software actual no se puede actualizar?

Debes cambiar de software antes de la fecha límite. El coste puede ser financiado mediante Kit Digital. Mantener un sistema no conforme te expone a sanciones de hasta 50.000€.

¿El sector agrícola murciano está totalmente exento?

No. Solo están exentas ciertas operaciones en regímenes especiales específicos. La mayoría de agricultores que facturen a empresas (cooperativas, exportadores) deben adaptar sus sistemas.

¿Puedo seguir emitiendo facturas en papel?

Sí, si las escribes completamente a mano o a máquina, sin usar ningún sistema informático. Pero esto es impracticable para la mayoría de negocios modernos.

¿VERIFACTU encarece la facturación?

Inicialmente puede suponer una inversión, pero Kit Digital puede financiarla completamente. A medio plazo, mejora la eficiencia y reduce errores, compensando el coste.

¿Qué pasa si facturo tanto en España como en el extranjero?

VERIFACTU solo aplica a facturas emitidas desde territorio español por empresas con domicilio fiscal en España (excepto País Vasco y Navarra).

Tu siguiente paso: Contacta con Asesorania

En Asesorania somos especialistas en el acompañamiento de empresas murcianas en su proceso de digitalización y cumplimiento fiscal. Nuestro equipo de expertos en VERIFACTU puede ayudarte a:

    • Evaluar tu situación actual y determinar las mejores soluciones 
    • Seleccionar el software más adecuado para tu sector y necesidades 
    • Garantizar el cumplimiento normativo continuado
    • No dejes para mañana lo que puede asegurar el futuro de tu negocio hoy.

    Contacta con nosotros:

    La digitalización es el futuro, VERIFACTU es el presente. En Asesorania te acompañamos en la transición.

    Asesorania tu asesoría en Molina de Segura

    En Asesorania, nuestros expertos fiscales en Murcia y Molina de Segura están preparados para guiarte en cada paso. Contáctanos hoy mismo y asegúrate de realizar tu declaración de criptomonedas de forma precisa y sin preocupaciones.

    ¡Protege tu patrimonio con nuestra ayuda!