La facturación en papel está llegando a su fin en España. Con la introducción de la factura electrónica, las empresas de Murcia se enfrentan a un cambio significativo en la forma de gestionar sus transacciones comerciales.
Esta guía completa le proporcionará toda la información necesaria para comprender la nueva normativa, incluyendo los requisitos legales, los beneficios, los desafíos y cómo Asesorania puede ayudarle a adaptarse a esta nueva era digital.
¿Qué es la Factura Electrónica?
Una factura electrónica es una factura que se emite y recibe en formato digital. Tiene la misma validez legal que una factura en papel, pero ofrece numerosas ventajas.
Existen dos tipos fundamentales de factura electrónica: con formato estructurado y con formato no estructurado. La diferencia principal radica en que el formato estructurado facilita su tratamiento automatizado, mientras que el no estructurado no lo hace.

¿Por qué es Obligatoria la Factura Electrónica?
La obligatoriedad de la factura electrónica en España se enmarca en la Ley Crea y Crece, aprobada en septiembre de 2022. Esta ley tiene como objetivo principal impulsar la digitalización de las empresas, combatir la morosidad y reducir los retrasos en los pagos.
Para reforzar este compromiso, se ha impulsado la creación del Observatorio Estatal de la Morosidad Privada, que elaborará informes anuales sobre la situación de pagos en el sector privado y fomentará las buenas prácticas de pago entre empresas.
La factura electrónica permite una mayor trazabilidad y transparencia en las transacciones comerciales, lo que facilita el control fiscal y la lucha contra el fraude.
¿Cuándo entra en Vigor la Factura Electrónica?
La Ley Crea y Crece establece diferentes plazos de implementación para la factura electrónica:
- Empresas con facturación superior a 8 millones de euros: 1 año a partir de la aprobación del reglamento.
- Resto de empresas y profesionales: 2 años a partir de la aprobación del reglamento.
Aunque el reglamento aún no se ha aprobado, se espera que la factura electrónica sea obligatoria para la mayoría de las empresas en España en 2025 o 2026. Además de la Ley Crea y Crece, existe otra legislación relevante en materia de facturación electrónica: el sistema TicketBAI, que entrará en vigor el 1 de julio de 2026.
¿A quién Afecta la Factura Electrónica?
Todas las empresas y profesionales en Murcia que realicen operaciones comerciales con otras empresas o profesionales estarán obligadas a emitir y recibir facturas electrónicas. Esto incluye a autónomos, pymes y grandes empresas. Sin embargo, existen algunas excepciones a esta obligación:
- Cuando una de las partes de la operación no tenga la sede de su actividad económica en España.
- Cuando se trate de facturas simplificadas.
Requisitos de la Factura Electrónica
Las facturas electrónicas deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Formato estructurado: Se deben utilizar formatos que permitan el tratamiento automatizado de la información, como Facturae, CEFACT, UBL o EDIFACT. Estos formatos garantizan la interoperabilidad entre los sistemas de diferentes empresas y facilitan el procesamiento automático de las facturas.
- Autenticidad e integridad: Se debe garantizar la identidad del emisor y que el contenido de la factura no ha sido modificado. Esto se puede lograr mediante firma electrónica avanzada, intercambio electrónico de datos (EDI), u otros medios validados por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). La firma electrónica avanzada, basada en un certificado reconocido, es uno de los métodos más comunes para garantizar la autenticidad e integridad de las facturas electrónicas.
- Código QR: Las facturas electrónicas deben incluir un código QR que contenga información clave, como el NIF del emisor, el número de factura y el importe total. Este código facilita la lectura y verificación de la factura por parte de las autoridades fiscales y los clientes.
- Información sobre el estado de la factura: Tanto el emisor como el receptor deben informar sobre el estado de la factura (aceptada, pagada, etc.). Esta información se debe transmitir a través de plataformas de intercambio de facturas electrónicas.
Además de estos requisitos, es importante tener en cuenta las especificaciones técnicas para la creación y validación de facturas electrónicas, como las detalladas en el Real Decreto 1007/2023. También es fundamental cumplir con la normativa de protección de datos, especialmente en lo que respecta al tratamiento de información personal en las facturas electrónicas.

Normas y Métodos de Comunicación
En España, existen diversas normas y métodos de comunicación para la facturación electrónica. Algunos de los más relevantes son:
- EDIFACT: Un estándar internacional para el intercambio electrónico de datos.
- UBL: Un lenguaje basado en XML para la creación de documentos electrónicos.
- Facturae: El formato estándar utilizado para las transacciones con las Administraciones Públicas.
Es importante que el software de facturación electrónica que utilice sea compatible con los diferentes estándares y métodos de comunicación utilizados en España.
¿Cuáles son los beneficios de la Factura Electrónica?
La factura electrónica ofrece numerosas ventajas para las empresas:
- Ahorro de costes: Elimina los costes de impresión, envío y almacenamiento de facturas en papel. Esto se traduce en un ahorro económico significativo, especialmente para empresas con un gran volumen de facturación.
- Mayor eficiencia: Automatiza los procesos de facturación, reduce los errores humanos y agiliza los pagos. La automatización de tareas permite a los empleados dedicar más tiempo a otras actividades más estratégicas.
- Mejora del control financiero: Facilita el seguimiento de las facturas, la gestión de cobros y la conciliación bancaria. Al tener toda la información digitalizada, es más fácil acceder a ella y analizarla.
- Mayor seguridad: Reduce el riesgo de pérdida o manipulación de facturas. Las facturas electrónicas se almacenan de forma segura, lo que garantiza su integridad y confidencialidad.
- Contribuye a la sostenibilidad: Reduce el consumo de papel y la huella de carbono. La factura electrónica es una opción más ecológica y responsable con el medio ambiente.
Desafíos de la Factura Electrónica
A pesar de las ventajas, la implementación de la factura electrónica también presenta algunos desafíos:
- Inversión inicial: Se requiere invertir en software, formación y, en algunos casos, en la adaptación de los sistemas existentes.
- Adaptación a los nuevos procesos: Es necesario adaptar los flujos de trabajo y formar al personal en el uso del nuevo sistema.
- Seguridad de la información: Se deben implementar medidas de seguridad para proteger los datos y evitar ciberataques.
- Posible resistencia al cambio: Algunos empleados o clientes pueden resistirse a la adopción de la factura electrónica. Es importante gestionar este cambio de forma adecuada, proporcionando información y formación a todas las partes implicadas.
- Impacto en la relación con los clientes y los proveedores: La adopción de la factura electrónica puede afectar a la relación con los clientes y los proveedores, especialmente si no se gestiona la transición de forma adecuada. Es importante asegurar la compatibilidad entre los sistemas de diferentes empresas y facilitar la adaptación de los clientes al nuevo sistema.
- Diferencias entre factura digital y factura electrónica: Es fundamental comprender la diferencia entre una factura digital, que es simplemente una copia escaneada de una factura en papel, y una factura electrónica, que cumple con los requisitos legales y técnicos de la normativa.
Software y Herramientas para la Factura Electrónica
Es importante elegir un software que se adapte a las necesidades específicas de su empresa, que cumpla con la normativa vigente y que ofrezca un buen soporte técnico.
Protección de Datos y Factura Electrónica
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) tiene implicaciones significativas para las empresas que implementan la facturación electrónica. Es crucial asegurarse de que todos los datos personales incluidos en las facturas electrónicas se procesen y almacenen de conformidad con los requisitos del RGPD.
Esto incluye obtener el consentimiento para el procesamiento de datos, implementar medidas de seguridad adecuadas y proporcionar a las personas acceso a sus datos.

Protección de Datos y Factura Electrónica
Las asesorías juegan un papel crucial en ayudar a las empresas con el cumplimiento de la facturación electrónica. Pueden proporcionar asesoramiento experto sobre las nuevas regulaciones, ayudar con la implementación del software y la capacitación del personal, e incluso gestionar las facturas electrónicas en nombre de sus clientes.
Sanciones por Incumplimiento
El incumplimiento de la normativa de factura electrónica puede conllevar sanciones económicas. Las multas pueden variar en función de la gravedad de la infracción, pero pueden llegar hasta los 60.000 euros en casos de incumplimiento de las normas de seguridad y privacidad.
Conclusión
La factura electrónica es el futuro de la facturación en España. Adaptarse a este nuevo sistema no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para mejorar la eficiencia, reducir costes y modernizar tu negocio.
En Asesorania, te brindamos el apoyo que necesitas para cumplir con la normativa y aprovechar al máximo los beneficios de la factura electrónica.
No esperes más, contáctanos hoy mismo.
Llama al 968 93 94 00 o visita nuestra página de contacto:
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué es la factura electrónica?
- Es una factura emitida y recibida en formato digital con la misma validez legal que una factura en papel.
- ¿Cuándo será obligatoria la factura electrónica para mi empresa?
- Depende de tu facturación anual. Consulta nuestra guía o contacta con nosotros para más información.
- ¿Qué software necesito para la factura electrónica?
- Existen varias opciones. Te ayudaremos a elegir el más adecuado para tu negocio.
- ¿Qué sanciones hay por no cumplir con la normativa?
- Las multas pueden llegar hasta los 60.000 euros.
Comentarios recientes