Actualización CNAE 2025: La Guía Definitiva para Autónomos y Empresas en Murcia
La actualización del código CNAE es mucho más que un trámite administrativo. Es una obligación legal que afecta directamente a tu bolsillo, tus derechos como autónomo o empresario, y tu acceso a las ayudas que tanto necesita el tejido empresarial murciano. Y el tiempo se agota: el 30 de junio de 2025 es la fecha límite.
En Asesorania llevamos años ayudando a empresas y autónomos de Murcia a navegar estos cambios normativos. Sabemos que detrás de cada código hay una historia: la del autónomo que empezó vendiendo online desde casa en Molina de Segura y ahora necesita reflejar su evolución digital, o la empresa de servicios de Murcia que ha diversificado su actividad y no sabe qué código elegir.
Puntos clave sobre la actualización CNAE-2025
Fecha límite obligatoria: 30 de junio de 2025 para todos los autónomos y empresas
Sanciones económicas: Entre 750 y 7.500 euros por incumplimiento
Afecta a cotizaciones: Determina las tarifas de Seguridad Social y contingencias profesionales
Impacto en ayudas: Condiciona el acceso a subvenciones del INFO, Kit Digital y Cuota Cero Murcia
Nuevos códigos: De 629 a 664 categorías, incluyendo economía digital y sostenibilidad
Sin equivalencia única: Un tercio de los códigos antiguos tienen múltiples opciones
Proceso digital: Comunicación obligatoria a través del portal Importass
Coherencia fiscal: Debe alinearse con el epígrafe IAE en Hacienda

¿Por qué es tan importante actualizar tu CNAE ahora?
Imagina esta situación: eres un autónomo en el sector servicios en Murcia. Cotizas religiosamente cada mes, cumples con tus obligaciones fiscales, pero tu código CNAE sigue siendo el mismo que cuando empezaste hace diez años. De repente, solicitas una de las nuevas ayudas del INFO para digitalización y te la deniegan. ¿El motivo? Tu código CNAE no refleja tu actividad real actual.
Esto no es un ejemplo hipotético. Está ocurriendo ahora mismo en despachos de toda la Región. La nueva Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2025 (CNAE-2025) no es simplemente una actualización burocrática: es el reconocimiento oficial de cómo ha cambiado nuestra economía en la última década.
El Real Decreto 10/2025 introduce 664 clases de actividades, frente a las 629 anteriores. Pero lo importante no es el número, sino lo que representa: nuevos sectores que antes no existían, actividades digitales que han transformado el comercio tradicional, servicios de sostenibilidad que son el futuro de nuestra economía regional.
Los cambios que afectan especialmente a Murcia
La economía murciana ha experimentado una transformación significativa. El sector agroalimentario se ha digitalizado, el comercio tradicional ha dado el salto al e-commerce, y han surgido nuevas empresas tecnológicas en el Parque Científico de Murcia. La CNAE-2025 reconoce estas realidades con códigos específicos para:
- Agricultura de precisión y tecnología agroalimentaria: vital para el Campo de Cartagena y el Valle del Guadalentín
- Logística y distribución digital: esencial para el corredor mediterráneo
- Servicios medioambientales: cruciales para la sostenibilidad del Mar Menor
- Turismo digital y experiencial: fundamental para la Costa Cálida
Las consecuencias de no actuar van más allá de una multa
Cuando hablamos de sanciones económicas, las cifras son claras: entre 750 y 7.500 euros según la gravedad del incumplimiento. Pero en nuestra experiencia en Asesorania, hemos visto cómo el verdadero coste va mucho más allá.
El caso real de un cliente de Molina de Segura
Un empresario del polígono La Serreta llevaba años con un código CNAE de comercio al por mayor tradicional. Su negocio había evolucionado hacia el comercio electrónico y la logística integrada, pero nunca actualizó su código. Cuando llegó la inspección de trabajo, descubrieron que:
- Estaba cotizando incorrectamente por contingencias profesionales
- No podía acceder a las ayudas del Kit Digital por incompatibilidad de CNAE
- Hacienda cuestionó sus deducciones por I+D al no estar su código alineado con actividades tecnológicas
El resultado: regularizaciones, recargos e intereses que superaron los 15.000 euros, además de la pérdida de una subvención de 12.000 euros para digitalización.

¿Cómo afecta a las prestaciones sociales?
Un código CNAE incorrecto puede significar que cuando más lo necesites, el sistema te falle. Hemos visto casos en Murcia donde:
- La prestación por cese de actividad se retrasó meses por discrepancias en el CNAE
- La baja por incapacidad temporal se calculó incorrectamente
- Las ayudas por maternidad/paternidad se vieron afectadas por cotizaciones mal aplicadas
En definitiva, tu código CNAE es la llave que abre o cierra puertas en tu relación con la administración.
Guía paso a paso adaptada a la realidad murciana
Primer paso: Entender tu actividad real hoy
No se trata solo de buscar una equivalencia. La pregunta clave es: ¿qué haces realmente en tu día a día? Si eres un autónomo que empezó en construcción pero ahora el 80% de tus ingresos vienen de reformas y mantenimiento, tu código debe reflejarlo. Si tu empresa de transporte ahora hace principalmente logística de última milla para e-commerce, es momento de actualizarlo.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) proporciona herramientas, pero interpretarlas requiere conocimiento del contexto local. Por ejemplo, muchas empresas murcianas del sector agroalimentario ahora combinan producción, transformación y venta directa online.
¿Cuál es su actividad principal? La respuesta determina el código correcto.
Segundo paso: Navegar las tablas de correspondencia
Las tablas del INE muestran que aproximadamente un tercio de los códigos antiguos no tienen correspondencia única. Esto afecta especialmente a sectores clave en Murcia:
- Comercio: Los códigos de comercio minorista se han fragmentado para distinguir entre tienda física, online y mixta
- Servicios: Aparecen nuevas categorías para consultoría digital, marketing online y gestión de redes sociales
- Agricultura: Se separan actividades tradicionales de agricultura tecnificada y ecológica
Tercer paso: El proceso en Importass
El sistema Importass puede parecer intimidante, pero es más sencillo de lo que parece. Sin embargo, hay detalles que marcan la diferencia:
- Acceso con certificado digital: En Murcia, puedes obtenerlo en las oficinas de la AEAT en Gran Vía o en el Ayuntamiento de tu municipio
- Navegación: Busca «Comunicar código actividad CNAE25» en el menú principal
- Selección: Si aparecen varias opciones, aquí es donde el conocimiento experto marca la diferencia
Un error común que vemos en Asesorania: elegir el código que «suena mejor» en lugar del que realmente corresponde a tu actividad principal por volumen de facturación.
Oportunidades específicas para empresas y autónomos murcianos
Programa Cuota Cero Ampliada 2025
La Comunidad Autónoma de Murcia ofrece este programa que puede suponer un ahorro de miles de euros en los primeros años de actividad. Pero aquí está el detalle crucial: el código CNAE debe estar correctamente actualizado para acceder a él.
Los requisitos incluyen:
- Domicilio fiscal en la Región de Murcia
- Alta en el IAE correspondiente
- Código CNAE actualizado y coherente con la actividad
Hemos visto casos donde autónomos perdieron esta ayuda por tener un código desactualizado que no reflejaba su actividad real.
Instituto de Fomento (INFO) y sus programas
El INFO gestiona fondos europeos y regionales para:
- Digitalización empresarial
- Sostenibilidad y eficiencia energética
- Internacionalización
- Innovación tecnológica
Cada programa tiene códigos CNAE elegibles específicos. Por ejemplo, las ayudas para economía circular requieren códigos relacionados con gestión de residuos o economía sostenible. Un código obsoleto te excluye automáticamente.
Cámara de Comercio de Murcia: Kit Digital y más
El Kit Digital, gestionado a través de la Cámara, ha sido una tabla de salvación para muchas pymes murcianas. Pero sorpresa: tu código CNAE determina si eres elegible y para qué soluciones. Un comercio con código antiguo podría no poder acceder a soluciones de e-commerce que necesita desesperadamente.
Sectores clave en Murcia: Cambios específicos
Sector Agroalimentario
El motor económico de Murcia ha evolucionado enormemente. La CNAE-2025 reconoce:
- Agricultura de precisión con drones y sensores
- Producción ecológica certificada
- Transformación y envasado con tecnología avanzada
- Venta directa online de productos agrícolas
Un agricultor del Campo de Cartagena que ha incorporado tecnología de riego inteligente y vende online necesita un código diferente al tradicional.

Turismo y Hostelería
La Costa Cálida necesita códigos que reflejen:
- Turismo experiencial y activo
- Gestión digital de alojamientos
- Servicios turísticos online
- Gastronomía como experiencia cultural
Servicios Profesionales
Los despachos profesionales de Murcia han evolucionado:
- Asesoría con servicios digitales
- Consultoría especializada en transformación digital
- Servicios jurídicos online
- Arquitectura y diseño con modelado 3D
Casos complejos que requieren atención especial
Autónomos con múltiples actividades
Es común en Murcia encontrar autónomos que combinan actividades. Por ejemplo:
- El informático que da clases y desarrolla software
- El agricultor que tiene agroturismo
- El transportista que también hace mensajería
La clave está en identificar qué actividad genera más del 50% de los ingresos. Pero cuidado: si las actividades secundarias superan ciertos umbrales, podrían requerir códigos adicionales.
Empresas en transición digital
Muchas empresas tradicionales murcianas están digitalizándose. Un fabricante de muebles de Yecla que ahora vende el 60% online necesita un código que refleje esta realidad digital, no el tradicional de fabricación.
Startups y nuevos modelos de negocio
El ecosistema emprendedor murciano está creciendo. Las startups del Parque Científico o de los viveros de empresa necesitan códigos que reflejen:
- Desarrollo de software
- Servicios SaaS
- Consultoría tecnológica
- Innovación en sostenibilidad
El proceso mes a mes hasta junio 2025
Enero-Febrero 2025: Análisis y preparación
Momento ideal para analizar tu actividad actual y futura. En Asesorania recomendamos hacer un balance de:
- Fuentes de ingresos actuales
- Evolución prevista del negocio
- Nuevas líneas de actividad planificadas
Marzo-Abril 2025: Decisión y documentación
Tiempo de tomar decisiones informadas:
- Consultar las notas explicativas del INE
- Revisar casos similares en tu sector
- Preparar documentación justificativa
Mayo-Junio 2025: Comunicación y verificación
Los últimos meses serán caóticos. Mejor actuar antes:
- Comunicar el cambio en Importass
- Verificar la correcta aplicación
- Actualizar el IAE si es necesario
Por qué Asesorania es tu mejor aliado en la actualización CNAE
En Asesorania hemos acompañado a cientos de empresas y autónomos murcianos en procesos similares. Un ejemplo real: una empresa de servicios de Cartagena eligió su código CNAE sin asesoramiento profesional. Resultado: perdió acceso a 30.000 euros en ayudas del INFO y tuvo que regularizar dos años de cotizaciones incorrectas.
Los errores más costosos que evitamos:
- Interpretación incorrecta de las tablas de correspondencia
- Pérdida de ayudas por códigos inadecuados
- Incoherencias entre CNAE e IAE que generan inspecciones
- Cotizaciones incorrectas que derivan en regularizaciones
Tu futuro empresarial no puede esperar
Quedan pocos meses para el 30 de junio de 2025. No arriesgues sanciones, pérdida de ayudas o problemas con Hacienda. En Asesorania convertimos esta obligación en una oportunidad para optimizar tu negocio.
Contacta ahora y asegura tu tranquilidad empresarial:
Tel: 968 93 94 00
Tel: 644 844 603
Email: info@asesorania.com
Dirección: Calle D. Juan de Borbón, 20, 30500 Molina de Segura, Murcia
Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte.
Actualizado: Enero 2025. Este artículo refleja la normativa vigente en la fecha de publicación. Las regulaciones pueden cambiar. Consulta siempre con profesionales actualizados.

En Asesorania, nuestros expertos fiscales y laborales en Murcia y Molina de Segura están a tu disposición para ayudarte a actualizar tu código CNAE antes del 30 de junio de 2025.
Evita sanciones, accede a todas las ayudas disponibles y garantiza la coherencia entre tu actividad real y tu situación fiscal y administrativa.
Contáctanos hoy mismo y convierte este cambio obligatorio en una oportunidad para optimizar tu negocio.
Tu tranquilidad, nuestra prioridad.